Regreso a Viridiana

Dirigido por Pedro González Bermúdez, el filme sumerge al espectador en la creación de la obra maestra de Luis Buñuel durante la España franquista.

[show_hide title= «El camino de ‘Regreso a Viridiana’«]
Imagen cortesía de Alberto Montero, de Turner España
Juan Zavala, coguionista del documental ganador del Goya, recuenta el recorrido para la realización del filme.[/show_hide]

En 1960, la estudiante francesa Monique Roumette se encontraba en Madrid para disfrutar de una beca de estudios. Gracias a un amigo que trabajaba en la productora UNINCI tuvo el privilegio de asistir al rodaje de “Viridiana”, de Luis Buñuel. Como trabajo final de esas prácticas, Roumette redactó un informe que, 50 años después, se ha convertido en la fuente de inspiración de “Regreso a Viridiana”, un corto documental que sumerge al espectador, con impresiones de primera mano, en la creación del filme de Buñuel.

Del rodaje Roumette recuerda, entre otras cosas, que el director de “Calanda” nunca alzaba la voz, pero imponía un silencio respetuoso. “Era una autoridad incuestionable. Cualquier cosa que decía era como el Evangelio. Sabía exactamente lo que quería”. Según explica, el guión de la película pasó casi sin problemas la censura. “Parecía una cosa de santos pero cuando veías el humor que tenía Buñuel te dabas cuenta de que se estaba preparando una bomba de relojería”.

Roumette termina el documental recordando una cita de Octavio Paz. “El escritor mexicano decía: ‘Basta que un hombre encadenado cierre los ojos para que pueda hacer saltar el mundo’. Buñuel lo retoma diciendo: ‘Si el párpado blanco de la pantalla pudiera reflejar la luz que le es propia, haría estallar el universo’. O sea que Buñuel va más allá, y me parecen muy importantes estas palabras para definir su tipo de cine”.

~ Juan Zavala
coguionista de “Regreso a Viridiana”

Pedro González Bermúdez

es realizador y guionista para Turner España (TCM, TNT, Cartoon Network). Entre sus trabajos como director destaca el programa de televisión “25 fotogramas” y los documentales: “El productor” (realizador y guionista); “Cruz Delgado, un quijote de la animación española” (director y guionista); “Los 10 magníficos” (director y guionista), “Arrebatados, recordando a Iván Zulueta” (director y guionista) y “Regreso a Viridiana” (director y guionista). Ha sido galardonado con varios premios Promax por su trabajo como realizador y grafista de televisión. Tras ser nominado al premio Goya 2007 al mejor documental por “El productor”, en 2012 ha ganado el premio Goya al mejor cortometraje documental por “Regreso a Viridiana”. Actualmente, coordina el desarrollo de proyectos de producción propia en TCM España.