El colectivo musical rescata la vibrante tradición musical del Caribe colombiano con la fusión de ritmos urbanos.
por Betty Aguirre-Maier
Entremares Magazine

Urabá, “tierra prometida” en lengua katía, es un territorio lleno de contrastes, y no es para menos. Un cruce de caminos entre el Pacífico, el Atlántico y tierra panameña, esta región ha sido hogar de grupos indígenas como los kuna y los emberá katío y un obligado paso de migrantes. Con una tradición vibrante y dinámica, forjada por su composición multiétnica y pluricultural, Urabá también ha sufrido de los estragos del conflicto armado que ha azotado a Colombia durante más de medio siglo.
Es en esta paradójica tierra donde nace el colectivo musical Urabá Conexión, un proyecto que busca resaltar la riqueza musical de Urabá y promover la paz a través del arte, según su líder Juan Henao.
Las semillas de este proyecto, de hecho, empezaron a germinar a cientos de kilómetros de Urabá, en Bogotá, donde Henao realizó sus estudios musicales. Después de nueve años en la capital colombiana, Henao decidió regresar a su ciudad natal de Carepa, en el departamento de Antioquia, para armar un estudio de grabación desde el cual fomentar y proyectar la tradición y el talento musical de la zona.

Y es que para Henao, la posición geográfica de Urabá tiene tanto aspectos positivos como negativos. La porosidad costera ha permitido la llegada rampante de géneros musicales como el reggaetón que tienden a relegar la música tradicional de la zona, pero que también presentan la posibilidad de fusión e hibridez. Así, en manos de Urabá Conexión, el reggaetón se fusiona con, por ejemplo, el bullerengue (un género de danza y música cumbia predominante en la zona del Darién panameño y el Caribe colombiano). El objetivo es simple, dice Henao: “[crear] un ritmo que incluya las varias culturas que convergen en la zona”.
El video “Las cruces”, dirigido por la realizadora audiovisual Simona Malaika y presentado en esta edición de Entremares Magazine, es un acertado intento por mostrar al mundo “la cotidianidad de la región”, la geografía y las tradiciones que los une e identifica. Pero más allá de este intento didáctico, Urabá Conexión quiere despojar a la región de la imagen de violencia formada durante años de conflicto armado y devolverle la calidez y riqueza que tuvo en un tiempo.
[alert type=»yellow»]Urabá Conexión El colectivo musical Urabá Conexión está integrado por: Carolina Peralta, cantante; John F. Garcés, rapero; Carlos M. Henao, bajista; Mauricio Chaljub, trompetista; Jorge E. Chica P., saxofonista; Javier Reales N., percusionista; Mauricio Araya S., DJ; Roni Valdez C., artista invitado; y, Juan Henao (Juan Nativo), baterista, productor y director.[/alert]
